La electroneurofisiología clínica está constituida por un conjunto de métodos de diagnóstico, complementarios capaces de cuantificar la normalidad o anormalidad de algunas funciones del sistema nervioso central o periférico y de sus conexiones neuromusculares.
En general estos estudios no requieren preparación, exceptuando los EEG, los cuales requieren lavado especial del cabello.
Es un equipo para EMG y potenciales evocados AKONIC.
En general consiste en la colocación de electrodos de captación, superficiales o por
inserción.
El EMG se considera traumático – invasivo ya que requiere el uso de electrodos de aguja y la aplicación de pulsos eléctricos. El grado de dolor se considera moderado pero puede variar según el umbral doloroso de cada paciente.
Posterior al EMG puede quedar dolor en las zonas de inserción, como así también pequeños hematomas.
Los resultados siempre son interpretados por médico especializado.
Riesgo de lipotimia (poco frecuente), sangrado (excepcional) en pacientes anticoagulados (referido a EMG).